Hagamos un repaso de nuestro increíble idioma, con todas sus declinaciones, dobles sentidos, divertidísimos, a veces.
Un idioma que imperó e impera en la mitad del mundo, aquí y en sudamerica (allí lo hablan mal, pero como tengo amigos, me callo). También lo hablan mal en Nueva Zelanda.
Y vamos a comentar sobre el virus que está corrompiendo nuestro idioma, la forma de hablar, el entendimiento, y a veces gracias a los lumbreras de la RALE, que están aceptando palabros y deformaciones de palabras, que en mi opinión no enriquecen una mierda el castellano. Pero hoy nos vamos a dedicar al Inglés.
Famoso idioma que todos hablamos a la perfección, sobre todo cuando salimos de copas y ponen la canción que nos gusta. O eso pensamos.
A saber:
Aerobic:
No se refiere a un bolígrafo que vuela, hace alusión a los ejercicios aeróbicos. Vamos la puta gimnasia de toda la vida. Tambien incluido el
Running, el correr, o el…
Runner:
El corredor, el que corre, el de los pantalones cortos y camiseta de los Rolling o el tontolchandal que todos teníamos en el barrio, uno o dos, con su chándal azul de rayas a los lados de color blanco. Ahora no, ahora, con todos los respetos parecen marcianos corriendo, con material por valor de muchos euros.
Backstage:
Significa detrás del escenario. Porque coño no se dice así o asín (recientemente aceptado) el “asin” alucino con los de la Real Academia, arreglando el idioma cada día.
Bar:
Con esta palabra se alude a los espacios físicos donde se suelen vender bebidas en la barra o mostrador. Anteriormente taberna o capilla. También lugar de huida de marido o marida, para evitar el coste elevadisimo de una separación. “Me voy al bar a comprar tabaco”. Por ejemplo
Bistec / Steak:
Trozo de carne que puede estar preparado a la plancha, frito o en la parrilla. Mas conocido como filete de carne.
Blíster:
Envase de plástico. Para las medicinas por lo normal. Pero envase de plástico al fin y al cabo.
Blue Jeans:
Son pantalones, más que nada pantalones, en castellano se denominan “vaqueros”. Aunque el que los lleve no haya visto una vaca mas que en los quesitos de la Vaca que Ríe.
Bluetooth:
Se trata de aquellos dispositivos que tienen la facultad de transmitir datos de manera inalámbrica. Pero vamos que hay que comérselo así o asín.
Brother:
Esta palabra, que se traduce como “hermano”, se suele utilizar para llamar a un amigo, de manera cariñosa. En vez de AMIGO o por su nombre de pila.
Business:
Esta palabra se usa en lugar de “negocio”, y esa es, justamente esta, su traducción. NEGOCIO.
Bye:
A veces, en vez de decir “adiós”, “hasta luego”, “nos vemos”, en castellano, se usa este término en inglés, que justamente es “bye”. También es SI en Euskera. Es que suena igual, joder como sois.
Car Wash:
En castellano se le conoce como “lavado de automóvil”. Que se dice asi. Lavado de automóvil.
CD:
es la abreviación de “Compact Disc”, en castellano, “disco compacto”. Osea que, en castellano,seria DC
Chance:
Se usa este término para referirse a: suerte, oportunidad, probabilidad. Pues eso coño.
Chat:
Este término se usa para “hablar” en una CONVERSACION, generalmente establecida a través de la web o algún dispositivo electrónico. Conversación al fin y al cabo. El lugar virtual donde se realiza la mencionada conversación
Post:
Publicación en cualquier medio digital. Emmmmm, eso… Publicación.
Cheese cake:
En castellano sería pastel de queso. O sea, pastel de queso
Chequear:
Este término se usa como sinónimo de: examinar, explorar, revisar. Sin comentarios. Tiene infinidad de derivados.
Clearance:
Con esta palabra se alude a términos como aclaración o depuración. Que esta mas claro asi ¿no?
Closet:
Alude a los muebles en los cuales se guarda ropa u otros objetos personales. Vamos armario, ARMARIOOOOO, coño!!
Cell Phone:
Es la expresión en inglés para referirse al teléfono celular o teléfono móvil. Pues eso.
Cool:
Se trata de una palabra para decir que algo es entretenido, moderno, que se lleva, que es actual, que lo llevan o hacen todos los gilipollas. Una gilipollez vamos.
Corner:
Muy usada en el fútbol, esta palabra se refiere a la esquina del estadio. Y a cualquier esquina de todo el mundo, aunque sea redondo, para algunos plano, pero bueno. Esquina.
Comfort:
Es un término que se usa como sinónimo de bienestar o comodidad. Pues eso
Copy:
Esta palabra es sinónimo de copiar o de copiar. Pues copiar
Crazy:
A veces, en vez de decir “loco” en castellano, se dice en inglés. Gilipollas, pues se dice loco y ya esta. Es más, es que loco es más, como te diría, mejor. Más cool.
Deleción:
Deformación de delection. Esta palabra se la usa para referirse a “eliminación y/o supresión”. Alucino.
Dumping:
Alude a aquellas prácticas comerciales en las que se vende a un precio menor a los costos, con el fin de acaparar al mercado y eliminar competencias y otras empresas. Tiene otro nombre en castellano, pero hay niños.
DVD:
es la abreviación de Disco de Vídeo Digital, en inglés. Sin problemas se lee igual
E-mail:
En castellano se refiere al mensaje electrónico que se puede enviar desde Internet. Correo electrónico o mensaje electrónico
Feedback:
Esta palabra en castellano se define como “retroalimentación” o “realimentación”. Muy de moda pero muy de gilipollas
Feeling:
Sentimientos. Pues eso, sentimientos. También una canción preciosa, que me pone tontito.
Flash:
Con esta palabra se hace referencia a algo que es veloz, o a la luz rápida de una cámara fotográfica. Vamos que tiene cojones. Tambien se dice “he tenido un flash”, con referencia a un recuerdo o yo que se, también a unos helados de agua con colorante, laxantes a más no poder, te comes dos o tres y te sientas en el escusado un par de días. También tío rubio de tebeos.
Comic:
Revistas de dibujos, historietas dibujadas por genios. En mi país Tebeos. O su abreviatura TBO. En su tiempo había una revista que se llamaba así.
Garage/Parking:
Alude al lugar en donde se estacionan autos y demás vehículos. Aparcamiento.
Hello:
En castellano se traduce como “hola”. Hay que ser muy…. Holaaaa.
Ketchup:
Se refiere a una mierda que tiene gusto a tomate, mas o menos. Pero que ni tiene tomate ni nada y si mierda. También es sangre falsa.
Large:
Para llamar a los productos de gran tamaño. O sea grandes.
Lunch:
Se usa en lugar de la palabra “almuerzo”. Pero en gilipollas.
Monitor:
Nombre que se le da a la pantalla de la computadora. Pantalla. También persona que enseña a divertirte (¿?). No se, estoy desconcertado. Ya no son horas.
Party:
En castellano significa “fiesta”. Fiestuqui en gilipollas. Megafiesta en defasaao. No me acuerdo, al otro día.
Porch:
Una puta terraza con vistas al campo o a una pared. Depende la pasta que tengas.
Short:
Con éste término se alude a los pantalones cortos. A muchas cosas cortas. La mente de algunos, por ejemplo.
Smartphone:
Se refiere a los teléfonos celulares inteligentes. Y propietarios menos.
Sweater:
en lugar de la sudadera, que hace frío.
Leggins:
en lugar de mallas o medias. Pero más gordas.
Blazer:
en lugar de americana o chaqueta
boxer:
en lugar de calzoncillo, o gayumbos
bol – o bowl:
siempre ha sido, y será, un tazón de toda la vida. Tazón.
Muffin.:
Magdalena. Jajajajajaaja me meo toa. MADALENAAAAAA. Una puta magdalena. Manda cojones.
freelancers:
trabajadores por cuenta propia o autónomos de toda la vida. Un taxista por ejemplo.
sponsors,
nos referimos a los patrocinadores, ni más ni menos. LOS QUE PAGAN.
Y oye, ya no hablo de todas las pijadas de los gimnasios por que se me acaba la tinta del teclado, y no tengo pasta, pero otro día hablaremos de ello.
Y así hemos hecho un pequeñisimo recorrido por nuestro querido castellano y su virus, el Ingles y la madre que lo pario. Tengo más , pero ya mañana si eso.
.
©Javier Sanchez 2019