Los romanos, los de ahora no, los de antes, los que llevaban las sábanas y los soldados llevaban cascos con cepillos de escoba en la cabeza. Los romanos eran grandes inventores, gente de orden que hablaban en latín, que manda cojones con lo difícil que es… y raro, con las declinaciones y la inclinaciones esas.
Los romanos eran, casi todos, unas personas que parecían buena gente pero realmente eran unos pedazo de cabronazos de mucho cuidado, arrasaron medio mundo, crucificaban a la gente, les pegaban latigazos y si te llamabas Jesús o Josué lo llevabas claro, siempre peleando, invadiendo, robando. Pero tenían grandes pensadores, emperadores, inventaron las fiestas toga, cascos de guerra que servían para barrer después todo el estropicio, vamos como los contratistas de ahora que destrozan un país y luego lo arreglan, pagando los del país claro. También inventaron acueductos, no sé muchas cosas que ahora no caigo.
También inventaron una forma de enumerar las cosas.
Ya sabéis I II III IV V VI VII VIII IX X
¿Curioso verdad? Hay más, está la C, la D, la M, la L, pero vamos, iremos a lo básico
¿Curioso verdad? Perdón que eso ya lo he escrito.
Según estudios recientes de la University of Cuenca el origen de esto de los números que se escribían con letras viene de una taberna que había en la ciudad de Emérita Augusta, ahora la preciosa Mérida, en Mérida no he estado nunca pero en el Google Maps salen una fotos preciosas. Es por eso que digo que es preciosa.
La taberna se llamaba «La tabernum de Baco», no se escojonaron con el nombre pero era la más famosa del barrio de Monte Gladiator Crown de Roma. Allí iban todos los currelas de las fábricas de los polígonos industriales de la Roma imperial. Siempre había gente pues servían menús a 2 sestercios, incluido postre, café y copa. Hasta los senadores iban allí, pues el restaurante del Senado era bastante más caro.
Pues la mencionada taberna estaba situada la lado de una serrería en la cual cortaban madera para hacer flechas, lanzas, palillos, muñecas matrioskas y también para la fabricación de muebles para la empresa IQUEUM, una gran tienda de muebles que abrieron unos vikingos y se fueron sin pagar. Según los entendidos dependiente de un holding llamado «IQUEUM IMPERATOR AVE CAESAR S.A.» que daba trabajo a unos quinientos esclavos. Como ahora Zara y esas empresas grandes, pero sin nóminas.
Los empleados de la serrería acostumbraban a ir a la taberna de Baco a recoger comida «take a way» o tomar algunas copas. El problema es que a muchos de ellos les faltaban, debido a su trabajo en la serreria, dedos de las manos, muchos de ambas manos y para pedir las cosas todo iba bien hasta que pasaban de cinco cosas o el que pedía tenía menos dedos en las manos que un delfín.
Por lo normal entraba uno de los obreros y mientras se pedía, una, dos, tres o cuatro cervezas, o cubatas, hasta ahí todo iba bien, lo malo es cuando pasaban a cinco o más de cinco o el obrero tenía una cantidad inferior de dedos a lo que se pedía. Fue entonces cuando el encargado, el supuestamente más listo, ideo el pedido con letras si el mismo era superior a 5. Me estoy liando con la historia, es que me la ha contado mi cuñado José Pepe de la Iglesia que es ebanista en Tánger. Bueno pues si era el pedido de 5 y el obrero no tenía los 5 dedos, tenía que indicar con una V, que significaba cinco, por qué él encargado lo había decidido así, el encargado se llama a Adolfum Hitlum y según los obreros era un poco cabronazo de mierda. Bueno pues si era más de 5 pues era la V más un dedo y así consecutivamente hasta los diez que se hacía con una equis. Se suponía que el obrero debería de tener como mínimo dos dedos para apañarse con el pedido. Bueno era muy complicado pero fueron saliendo del problema durante muchos siglos hasta que vinieron los árabes e introdujeron los números tal y como los conocemos en la actualidad, que se lo copiaron a los Hindues. El inventor fue Mjahrishi Rjadisshamgaritorisha Pu, famoso matemático que no podía ejercer su profesión por que los números no existían e hizo lo que le salió de los cojines y así los diseño. Tal cual los conocemos hoy. Pero solo del 1 al 10, posteriormente se juntaron más números hasta que los lamas, que son de otro país, se decidieron a contar números y que pasado unos años dijeron que aquello era un aburrimiento y un desespero porque no se acababa nunca y ellos tenía mucho que hacer y lo dejaron para hacer mandalas.
Todo esto sucedió a mediados del siglo V (veis como sirven los números romanos?) por la tarde.
Y esta es la preciosa que a la par que curiosa de cómo se inventaron la forma de contar de los romanos. Es una gilipollez de historia, pero me aburro cosa mala y se me ha ocurrido en un rato largo que he estado en el baño.
Con cariño, pero poco.
© Javier Sánchez diciembre de 2022
Jajajajajaja, pues me ha parecido de lo más divertido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajajaja pues me ha parecido de lo más divertido!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la información 😂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Vete recogiendo votos para ser ministro de finanzas, por eso de que sabes tanto de números
Me gustaLe gusta a 1 persona